En esta era digital, no es suficiente estar sólo presente en el mundo offline, pues lo que era considerado adecuado hasta hace poco para presentar una empresa, marca, producto o servicio, actualmente se presume incompleto. Así, hoy en día es imprescindible apostar por el entorno 2.0 para que los posibles compradores y prescriptores os tomen en cuenta, independientemente del tamaño de vuestra empresa.
Existen excepciones donde se puede considerar que no es necesario tener una imagen online, pero todo es discutible. En la totalidad de los casos podría ser muy recomendable dar a conocer en internet cuál es tu empresa y a qué se dedica, aunque sólo sea para autopublicidad.
Así, surge la figura del community manager, la persona que se encarga del community management. Es reiterativo y nada aclaratorio, por lo que el community managament se podría definir como las funciones de la persona que se encarga de gestionar, analizar, monitorizar y optimizar toda la presencia online de una empresa, marca, producto o servicio y de definir unas estrategias que estén acordes con los objetivos del llamado marketing y comunicación tradicional (u offline).
Entre las funciones del community manager, se podrían destacar la administración de las redes sociales, la medición del posicionamiento SEO y SEM, la actualización de blogs y páginas webs corporativas, la redacción de todo tipo de comunicado interno de la empresa, etc. Además, debe tener conocimientos del marketing tradicional y de comunicación interna y externa offline. En definitiva, ser la cara digital de la empresa y gestionarlo correctamente para dejarla en buen lugar; por lo que deberá seguir un buen código de responsabilidad social corporativa.
A muy grosso modo, ésta es la explicación de lo que es el community management. No obstante, más adelante hablaremos más extensamente sobre ello para que os podáis hacer una idea más concreta de la profesión de community manager y sus funciones. Para ello, estad pendientes de este blog suscribiéndoos a él y compartid la información si la habéis encontrado interesante para que colegas puedan beneficiarse también de ella.
Por último, os dejo un artículo por si tenéis curiosidad de cómo será el community manager del futuro.